Un nuevo proyecto de la Fundación COLSECOR se implementará desde junio en pequeñas y medianas localidades del interior de nuestro país.
La iniciativa consiste en registrar en el territorio el valor de la electricidad, agua, internet y abono de TV paga. El promedio de esos datos se constituirá en un indicador del valor de la Tarifa Comunitaria (TaCom) de estos servicios y se comparará con los cánones existentes en grandes urbes, las Tarifas Metropolitanas (TaMe).
Así, el trabajo de campo inicial se realizará el sexto mes de este año y los primeros resultados se presentarán en julio. Los informes tendrán una frecuencia mensual.
“En las localidades que forman parte del Relevamiento prácticamente la totalidad de estos servicios está provista por cooperativas. Esto demuestra que se trata de pequeñas ciudades y pueblos que se ordenan en gran medida a través de las organizaciones de la economía social, lo cual no es un dato menor”, aseguró la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora de esta iniciativa.
“Con la edición de este nuevo reporte, la Fundación COLSECOR podrá instalar en la agenda pública una realidad poco visibilizada y discutida en Argentina que tiene que ver, por un lado, con la enorme importancia del sector cooperativo en la provisión de servicios básicos y, por el otro, en las diferencias existentes respecto a la toma de decisiones así como valores, costos e inversiones requeridas a la hora de fijar tarifas de servicios públicos en grandes centros urbanos y en pequeñas localidades del interior profundo del país”, sostuvo Alberto Calvo, del área de relaciones institucionales de la Fundación COLSECOR.
Este proyecto que se suma al registro de precios que viene desarrollando la Fundación COLSECOR tiene un valor estratégico, ya que los servicios públicos son parte de una canasta de bienes y servicios llamados formadores de precios, debido a la importancia que tienen como insumos para la producción del conjunto de los productos. Por otro lado, son relevantes por la injerencia que tienen en la vida diaria del conjunto de la población.
Trabajo de campo
Para implementar este proyecto, los referentes designados por las cooperativas registrarán el costo de los cuatro servicios comunitarios de cada localidad, que durante la primera semana de cada mes los cargarán a una plataforma específicamente diseñada para tal fin.
Por otro lado, para registrar el valor de las Tarifas Metropolitanas (TaMe), se medirán los cánones de Córdoba, Buenos Aires y Tucumán, centros urbanos que pueden variar según el servicio.