Este es el cuarto año que la Fundación COLSECOR junto a las cooperativas de servicios públicos implementan el proyecto del Relevamiento Social Comunitario en pequeñas y medianas localidades del interior de nuestro país. Su principal objetivo es contribuir al desarrollo local.
El trabajo de campo está planteado en tres módulos: Durante el primer año se recaban datos sobre la Infraestructura Económica, en el segundo se abordan las Dimensiones Sociales (salud, cultura, educación y deportes) y en el tercero se releva el Estado local y el tercer sector. Al finalizar cada módulo, se hace entrega a cada cooperativa de un informe que es compartido con las instituciones y habitantes de la localidad. La información recabada se convierte en un valioso insumo que sirve como disparador de nuevas iniciativas.
Este año, es la primera vez que cooperativas que comenzaron en el 2019 y completaron los tres módulos, actualizan los datos recabados, ya que el proyecto prevé que las entidades entreguen permanentemente información actualizada de la localidad a sus habitantes.
Un dato que distingue a esta iniciativa es que la labor en el territorio es efectuada por integrantes de las propias comunidades. Tiene una duración de tres meses (de junio a agosto) y para implementarlo, se realizan capacitaciones virtuales durante mayo, se entrega material de consulta y se establece un soporte vía whatsapp para evacuar las dudas de los referentes locales. Este 2022 hay cooperativas trabajando en cada uno de los tres módulos, según el año en el que comenzó a implementarse el ResCom en la localidad.
?A través del Relevamiento Social Comunitario se busca visibilizar la realidad de localidades que en general no forman parte de los operativos estadísticos realizados a nivel nacional, ya que su dispersión en el territorio hace que sea muy costoso incluirlas. De esta forma se comienzan a conocer, pensar y problematizar las realidades locales, buscando alternativas y generando propuestas para su desarrollo?, aseguró la socióloga Natalia Calcagno, asesora de la Fundación COLSECOR y coordinadora del proyecto.
Las cooperativas de servicios públicos observan en esta iniciativa una fuente útil para su gestión, así como una manera de efectuar un aporte a su comunidad desde otro lugar diferente a la provisión de servicios públicos para contribuir al crecimiento.
?Desde la Fundación nos parece importante que las comunidades produzcan información que les permita conocerse y observarse con una perspectiva estratégica. Por otro lado hay que tener en cuenta que el ResCom es un proyecto que cuenta con una característica distintiva, ya que proporciona elementos de arraigo que expresan identidades?, indicó Alberto Calvo, del área de relaciones institucionales de la Fundación COLSECOR.
Interés municipal
La información recabada se convierte en un valioso insumo que sirve como disparador de nuevas iniciativas, tal es así que gobiernos locales han empezado a declarar al Relevamiento Social Comunitario de interés municipal.
Las Varillas fue la ultima localidad en declarar al ResCom de interés municipal