juventudes

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

La Fundación COLSECOR realizó un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.


CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA

Este informe permite conocer por primera vez el valor mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en diferentes localidades de Argentina y compararla con la que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

REPORTE MENSUAL DE PRECIOS

Este informe compara el valor promedio del cemento, la nafta y el gasoil (productos relacionados a la producción y el transporte) en localidades del interior de nuestro país con el valor existente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

agenda-publica-noviembre-migrantes-web

Agenda pública Migrantes en suelo argentino

Los extranjeros contribuyen al desarrollo productivo y laboral, a pesar de los prejuicios sociales y narrativas públicas que los señalan como "un gasto para el Estado", sobre todo cuando llegan de países limítrofes. El aporte va desde la producción hortifrutícola a la medicina y la ingeniería; de las grandes urbes a las zonas rurales


RELEVAMIENTO SOCIAL COMUNITARIO

El ResCom es un trabajo de campo que se realiza en localidades de nuestro país junto a las cooperativas de servicios públicos con el objetivo de contribuir al desarrollo local.

ResCom2023 - Experiencias

Agenda pública

Declaraciones

CAPACITACIONES

ESTUDIOS

MEDICIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN PUEBLOS Y CIUDADES DE ARGENTINA

Consiste en un relevamiento anual que busca indagar sobre un conjunto de indicadores relacionados al bienestar en la vida cotidiana, así como la satisfacción con el lugar donde se habita. Los ejes sobre los que se estructura la Medición de Calidad de Vida en Pueblos y Ciudades son Bienestar personal, Satisfacción con la vida en su localidad, el tercero aborda temas como la migración, confianza social, el futuro, Estado y mercado, mientras que el cuarto indaga en la participación comunitaria.



Redacción Mayo inició en mayo de 2020 como un proyecto periodístico impulsado por la Fundación COLSECOR y ejecutado por COLSECOR. Tuvo una duración de 3 años, emergió en un contexto de plena pandemia por el Covid-19 y concluyó el 27 de abril de 2023, en el aniversario de la creación de la Fundación COLSECOR. Redacción Mayo trabajó bajo el slogan “Pensar el país desde adentro”, y se definió como “la plataforma digital cooperativa que impulsa conversaciones públicas mediante informes, crónicas y entrevistas que aportan una mirada plural y federal de Argentina”. Las notas publicadas combinaron la relevancia periodística, de actualidad y el sello institucional.

DESARROLLO INSTITUCIONAL

¡Seguinos en las redes sociales!