La Pampa La Fundación COLSECOR, presente en el lanzamiento del 5ª Congreso Cooperativo de Macachín
Acompañamos a la Cooperativa Servicios Públicos (Cosma) y Atreucó Cooperativa en la presentación de una nueva edición de este encuentro.
Acompañamos a la Cooperativa Servicios Públicos (Cosma) y Atreucó Cooperativa en la presentación de una nueva edición de este encuentro.
Las investigaciones que realizamos desde Fundación COLSECOR en torno a los consumos incluyen resultados según tamaño de localidad, en un abanico que va desde pueblos hasta grandes urbes.
Desde Fundación COLSECOR estamos trabajando en nuevas diplomaturas y dos ediciones del taller de fotografía. Se realizarán de manera virtual para facilitar el acceso desde distintos puntos del país.
Nuestros estudios siempre miran al interior de Argentina. Desde Fundación COLSECOR consideramos fundamental producir información en clave local.
Desde Fundación COLSECOR estamos convencidos de que la planificación es un paso fundamental para los proyectos. Reuniones, definición de objetivos y acciones a seguir se encuentran entre los principales ejes en el primer tramo del año.
Es el promedio del registro efectuado en las localidades del interior. En el caso del cemento, el incremento anual fue del 100%.
Es el promedio del registro efectuado en 40 localidades de siete provincias. En diciembre se observó un aumento del 4,8% intermensual.
Cada mes apoyamos y difundimos temáticas vinculadas a la Agenda Pública. A través de su difusión, desde Fundación COLSECOR buscamos visibilizar e incentivar la participación ciudadana respecto a temas que consideramos relevantes.
Reconoció el trabajo de la escuela ProA por su colaboración en la medición de la Canasta Básica Alimentaria y del Reporte Mensual de Precios que implementa en la localidad.
José Néstor Lino, presidente del Consejo de Administración de la Fundación COLSECOR, realizó un balance de la labor institucional efectuada durante el 2022.
Es el porcentaje acumulado en las localidades desde enero. En promedio, este producto es 12% más económico que en CABA.
Es el promedio del registro efectuado en 40 localidades de siete provincias. Se observó un incremento del 6,6% intermensual y del 88,3% en lo que va del año.
Todos los meses, la Fundación COLSECOR apoya y difunde temáticas vinculadas a la agenda pública. A través de su difusión, busca visibilizar e incentivar la participación ciudadana respecto a temas de relevancia.
La entidad, una de las pioneras en implementar el proyecto, dio a conocer los resultados del trabajo de campo realizado este año, que permite contrastar los datos con el relevamiento económico del 2019 realizado en la localidad.
La primera edición de esta propuesta educativa concluyó con un balance positivo. Desde la Fundación COLSECOR ya se trabaja para una nueva convocatoria que se realizará en el 2023.
Es otro de los datos que se desprenden del estudio efectuado por la Fundación COLSECOR. El total asciende a 86% si se suma a quienes ven televisión algunas veces por semana.
En el caso de diarios y revistas, el 79% de los encuestados indicó leerlos a través de Internet y redes sociales. Los datos surgen del Estudio de Consumos Culturales en Argentina realizado por la Fundación COLSECOR.
La labor de las cooperativas de servicios públicos, principales proveedoras en pequeñas localidades de nuestro país, queda evidenciada en el Estudio de Consumos Culturales en Argentina realizado por la Fundación COLSECOR.
El nuevo estudio de la Fundación COLSECOR indagó sobre costumbres, tendencias y expectativas de los consumos culturales en Argentina. La nueva centralidad de Internet, el celular como puerta de acceso a la información y a la música, la permanencia de la radio y la televisión como hábito diario y la asistencia a recitales, cines, teatros y museos fueron algunos de los tópicos que abordó la investigación.