Informe En agosto, la Canasta Básica aumentó 12% intermensual
Una familia de cuatro integrantes necesitó $117.646 para no cruzar la línea de indigencia. El incremento en lo que va del año fue del 81,9%, mientras que el interanual fue del 128,3%.
Una familia de cuatro integrantes necesitó $117.646 para no cruzar la línea de indigencia. El incremento en lo que va del año fue del 81,9%, mientras que el interanual fue del 128,3%.
La CBA que releva la Fundación COLSECOR subió un 12,1% el mes pasado, en relación a julio, producto principalmente de la incidencia de la devaluación aplicada por el Banco Central tras las PASO. Del monto total que destina un adulto a alimentarse, un 26% se fue en cortes vacunos, al que se le agregaría un 2% más en pollo.
La CBA que releva la Fundación COLSECOR subió en promedio un 4,1% en relación a junio, en las 36 localidades, por debajo del promedio de incremento intermensual registrado durante el primer semestre que fue de 7,7%
Una familia de cuatro integrantes necesitó $104.920 para no cruzar la línea de indigencia en julio. El incremento intermensual fue del 4,1%, mientras que el interanual fue del 119,4%.
La CBA que releva la Fundación COLSECOR registró un alza promedio intermensual de 7,4% en junio en las 37 localidades y se ubicó en 100.806 pesos para un grupo compuesto por dos adultos y dos menores. Según el INDEC, la suba fue menor (5,2%), aunque el conjunto de alimentos para la misma familia fue más caro (104.227 pesos). El Salario Mínimo de referencia para el sexto mes fue de 87.987 pesos.
Ese aumento equivale a $11.000 de la Canasta de un adulto. El intermensual fue del 7,4% en junio, mientras que el interanual ascendió a 122,9%.
La CBA que releva la Fundación COLSECOR subió en promedio un 4,8% en relación a abril, en las 32 localidades. En tanto, el rubro Alimentos y Bebidas que monitorea el organismo nacional, mostró un alza de 5,8% para igual comparación
En los primeros cinco meses del año, la suba fue de 45,2%. El incremento intermensual fue del 4,8%, mientras que el interanual fue del 115,6%.
El aumento ocurrido el mes pasado cruzó el umbral del 10% en relación a marzo, primera vez desde que la Fundación COLSECOR realiza el registro. Así, una familia de cuatro integrantes necesitó 89.601 pesos para no caer en la indigencia.
Un adulto necesitó $28.997 para no cruzar la línea de indigencia en abril. El incremento interanual fue del 114,6%.
Una familia de cuatro integrantes necesitó $81.390 para no cruzar la línea de indigencia en marzo. La suba intermensual fue del 7,1%, mientras que la interanual fue del 107,6%.
Un adulto necesitó $24.597 para no cruzar la línea de indigencia en febrero. El incremento intermensual fue del 9,8%, mientras que en lo que va del año subió 17,5%.
Es el promedio del registro efectuado en 40 localidades de ocho provincias. Una familia necesitó $69.239 para no cruzar la línea de indigencia.
Las investigaciones que realizamos desde Fundación COLSECOR en torno a los consumos incluyen resultados según tamaño de localidad, en un abanico que va desde pueblos hasta grandes urbes.
Es el promedio del registro efectuado en 40 localidades de siete provincias. En diciembre se observó un aumento del 4,8% intermensual.
Reconoció el trabajo de la escuela ProA por su colaboración en la medición de la Canasta Básica Alimentaria y del Reporte Mensual de Precios que implementa en la localidad.
Es el promedio del registro efectuado en 40 localidades de siete provincias. Se observó un incremento del 6,6% intermensual y del 88,3% en lo que va del año.
En octubre una familia necesitó $57.876 para no cruzar la línea de indigencia. Se observó un aumento del 6,5% intermensual, en tanto que el acumulado en 12 meses fue del 96,4%.
Este nuevo estudio de la Fundación COLSECOR busca generar información, detectar tendencias y describir hábitos de consumo en Argentina, identificando diferencias por tamaño de localidad.