Estudios de consumo: con el foco en el territorio
Las investigaciones que realizamos desde Fundación COLSECOR en torno a los consumos incluyen resultados según tamaño de localidad, en un abanico que va desde pueblos hasta grandes urbes.
Las investigaciones que realizamos desde Fundación COLSECOR en torno a los consumos incluyen resultados según tamaño de localidad, en un abanico que va desde pueblos hasta grandes urbes.
En el caso de diarios y revistas, el 79% de los encuestados indicó leerlos a través de Internet y redes sociales. Los datos surgen del Estudio de Consumos Culturales en Argentina realizado por la Fundación COLSECOR.
El nuevo estudio de la Fundación COLSECOR indagó sobre costumbres, tendencias y expectativas de los consumos culturales en Argentina. La nueva centralidad de Internet, el celular como puerta de acceso a la información y a la música, la permanencia de la radio y la televisión como hábito diario y la asistencia a recitales, cines, teatros y museos fueron algunos de los tópicos que abordó la investigación.
Este nuevo estudio de la Fundación COLSECOR busca generar información, detectar tendencias y describir hábitos de consumo en Argentina, identificando diferencias por tamaño de localidad.