ResCom A poco de terminar el relevamiento, se realizó un nuevo encuentro de consulta
Fue bajo la modalidad virtual junto a la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.
Fue bajo la modalidad virtual junto a la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.
El aumento intermensual fue del 17%, mientras que el acumulado desde septiembre fue del 81%. En el caso de la nafta, el acumulado llegó al 46%.
Los docentes remarcaron el valor de los datos en la actualidad y la manera de procesarlos, como un elemento fundamental del trabajo de campo.
La cooperativa Cegro implementa el proyecto desde el área de educación y capacitación, que trabaja con alumnos de diferentes establecimientos escolares. Junto al instituto José Hernández, definieron una estrategia para recabar la información.
Todos los meses, la Fundación COLSECOR apoya temáticas vinculadas a la Agenda Pública. A través de su difusión, busca visibilizar e incentivar la participación ciudadana respecto a temas de relevancia.
Con profundo dolor despedimos a Óscar Inchausti, quien nos acompañó desde el nacimiento de la Fundación COLSECOR.
El referente local Rodrigo Rivas compartió su experiencia y expectativas sobre el Relevamiento Social Comunitario que realiza en la ciudad.
En junio, el litro se situó en $139,73 en promedio en las localidades, mientras que el acumulado desde septiembre fue del 42%. El gasoil superó por primera vez a la nafta en la serie registrada con $143,27 el litro y el acumulado llegó al 54%.
Tras 12 meses de trabajo se obtuvo por primera vez el resultado interanual. En junio, el promedio del registro en 52 localidades de siete provincias determinó que una familia necesitó $45.230 para no cruzar la línea de indigencia.
Los referentes locales que efectúan el Relevamiento Social Comunitario compartieron sus dudas y experiencias.
En el marco del día internacional de las cooperativas y ante instituciones locales, la entidad organizó un encuentro donde difundió los detalles del Relevamiento Social Comunitario.
Los ejes son trabajados por las cooperativas que implementan por tercer año consecutivo el Relevamiento Social Comunitario. La información ofrece un mayor conocimiento de las características y particularidades de cada localidad.
Conocer estos sectores en profundidad permite a los pueblos observarse, detectar necesidades y generar proyectos para potenciar esas áreas.
La investigación que propone la Fundación COLSECOR a través del Relevamiento Social Comunitario es una experiencia inédita en la mayoría de las comunidades.
Los referentes locales completaron este tramo y comparten sus experiencias. Cada uno de ellos, en el lugar donde habita, busca, consulta y crea redes para dar con la información que integrará el informe final.