Agenda Pública- Septiembre

Pensar las Juventudes

La agenda de este mes se propone destacar derechos, problemáticas e intereses sobre las y los jóvenes en Argentina. El estigma y mito de ser joven "NINI" ¿Qué expresa la última Medición de Calidad de Vida de la Fundación COLSECOR?

agenda-publica-sept-2023-web
agenda-publica-sept-2023-web Fundación COLSECOR

Históricamente las representaciones de las juventudes estuvieron cargadas de tradiciones de lo que implica esta etapa, pero también de estereotipos e, incluso, estigmatizaciones. Partiendo de la convicción de que las y los jóvenes son sujetos de derechos, la agenda pública de este mes reflexiona sobre nuevas identidades de las juventudes, sus preocupaciones, intereses y prácticas participativas. 

Sin ánimo de generalizar, porque existen matices entre los que se destacan las diferencias geográficas, de género y brechas sociales, en esta agenda acercamos un resumen panorámico de las juventudes en Argentina, a partir de algunos interrogantes: ¿cómo se sienten?, ¿qué vulnerabilidades los afectan?, ¿en qué y cómo participan quienes transitan entre los 15 y los 24 años? 

Esa franja etaria es la que delimita Naciones Unidas, aunque existe un acuerdo en la literatura académica en torno a que no existe una definición universalmente aceptada, del grupo de edad que comprende lo juvenil. Más aún, no hay consenso en que hablar de juventudes implique hablar de rango de edad. Básicamente el límite etario se usa a los fines estadísticos, pero no explica las situaciones que se dan en los diversos subgrupos. Sí hay consenso en que no existe sólo una juventud, singular y completa al mismo tiempo.  

 

Transición al mundo laboral 

A nivel mundial, las y los jóvenes tienen tres veces más probabilidades de estar desempleados que los adultos. Además, la pobreza laboral les afecta de manera más cruda: según datos de la Universidad Católica Argentina, fueron, junto a las infancias y adolescencias, los grupos sociales más golpeados durante 2022. 

En determinados casos, la pobreza juvenil está vinculada a que perciben salarios inferiores al mínimo legal, lo que vulnera un principio básico de equidad: la misma paga por igual trabajo. También son quienes transitan condiciones laborales más precarias e inestables (empleos de mucha rotación). En sintonía con ese escenario, la última Medición de Calidad de Vida de la Fundación COLSECOR, realizada durante los meses de junio y julio del 2023, arrojó que para el mundo juvenil la oferta laboral es poco atractiva: el 65,5% de las personas encuestadas entre 16 y 24 años se encuentran "algo insatisfecho" o "muy insatisfecho" respecto al abanico de posibilidades laborales en las localidades donde viven y el 54,6% insatisfecho con los ingresos que pueden obtener allí.

AGENDA PUBLICA OCTUBRE- jUVENTUDES
FUNDACIÓN COLSECOR- AGENDA PUBLICA SEPTIEMBRE- JUVENTUDES

 

Apuntes sobre Calidad de Vida

La Medición de la Fundación, que sumó un total de 1486 casos efectivos, trabaja en indicadores sobre bienestar, en la vida cotidiana y la satisfacción con el lugar donde se habita. ¿Cuán felices o estresados están?, ¿cuáles son sus preocupaciones?,¿en qué y cómo participan las juventudes, según el trabajo de la Fundación COLSECOR?

El promedio de personas que respondió afirmativamente a la probabilidad de irse del país, si tuviera posibilidades de hacerlo, se mantiene estable respecto a los últimos dos años (más del 51% del total de los encuestados). Los y las jóvenes son quienes respondieron en mayor porcentaje (el 65%), pero el dato nuevo es que bajó respecto al año pasado, cuando la Medición arrojó que casi ocho de cada 10 seguro o probablemente migraría. 

A la pregunta de con qué frecuencia se sentían felices, respondieron en menor medida que las personas de 60 o más y las mujeres reconocieron sentirse más infelices que los varones. Otro dato que arrojó la medición se vincula con el sentimiento de soledad: el 31,7% dijo sentirse solo "todo el tiempo" o "la mayor parte del tiempo", más que las personas de 60 años o más (un 19,3%). El estrés y la preocupación no es solo una cuestión de adultos. Según la Medición, los jóvenes se sintieron más preocupados y estresados que los adultos: un 61% aseguraron sentirse estresados todo el tiempo o la mayor parte del tiempo y un 58,5%, preocupados. 

AGENDA PUBLICA OCTUBRE- jUVENTUDES
FUNDACIÓN COLSECOR- AGENDA PUBLICA SEPTIEMBRE- JUVENTUDES

La medición, además, se propone conocer y visibilizar diferentes aspectos de las comunidades de nuestro país, y en ese punto una de las preguntas indaga sobre el entorno. El dato llamativo arroja que el 60% de entre quienes tienen 16 a 24 años señaló que la localidad donde viven los inspira poco o nada a realizar las cosas que se proponen. En términos generales, de las ciudades más pobladas (más de 100 mil habitantes) surgió el mayor porcentaje (57,5%) de las personas que respondieron que su ciudad los inspira poco o nada. A la consulta de si se puede confiar en la gente, fueron los jóvenes de 16 y 24 años quienes se mostraron más desconfiados: sólo el 25% respondió afirmativamente.

Un dato positivo se vincula a la opinión que tienen las juventudes respecto a la calidad educativa en los niveles obligatorios (inicial, primaria y secundaria): si bien, en promedio, bajó el nivel de confianza comparado a años anteriores, son los encuestados jóvenes quienes mantienen mejor consideración de la educación en Argentina: el 24,2% dijo estar muy satisfecho y el 38,3% algo satisfecho. 

AGENDA PUBLICA OCTUBRE- jUVENTUDES
FUNDACIÓN COLSECOR- AGENDA PUBLICA SEPTIEMBRE- JUVENTUDES

 

Acceso a la salud sexual y reproductiva

Los Derechos Sexuales y Reproductivos son derechos humanos y, tal como sostienen en la Fundación Huésped, "buscan garantizar que las personas puedan tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza y seguridad". Para los grupos sociales de adolescentes y jóvenes es fundamental el acceso a información sobre el cuidado de sus cuerpos y políticas públicas que garanticen el derecho a recibir educación sexual integral. En Argentina existe normativa como la Ley Nacional 26.150 y el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). En la actualidad, la ESI es una de las demandas con mayor adhesión dentro de la población joven, pero todavía falta mucho para que se trabaje de modo transversal en todas las aulas del país: por razones que van desde la gestión de las escuelas (católica/laica), razones de índole política a nivel provincial; o resistencia de docentes, directivos y familias, la ESI suele darse en forma aislada, incompleta y hasta resistida. Para información oficial sobre Educación sexual integral, se puede ingresar aquí.

La salud mental también es un punto que afecta y preocupa a los jóvenes: Hay un mito de que las juventudes no tienen preocupaciones, porque todo es presente y disfrute. Sin embargo, diversos estudios post pandemia, como el realizado por UNICEF, marcan que adolescentes y jóvenes sintieron el impacto en su salud mental, especialmente preocupados por la pérdida de proyectos, la disminución de posibilidades de participación y la construcción de vínculos sociales. Según ese informe, uno de cada cinco jóvenes afirmó sentirse deprimido o tener poco interés en realizar alguna actividad. Contar con acceso a políticas públicas sobre salud mental es un derecho humano, que no distingue grupo etario.

 

Participación política

En las últimas elecciones, la participación joven fue mayor de la esperada. Si bien los datos oficiales todavía no se publicaron, es un indicador interesante la cifra del padrón electoral juvenil: quienes tienen entre 16 y 18 representan el 3,3% del padrón, es decir, aquellos que pudieron acceder por primera vez al voto a partir de la ley de Ciudadanía Argentina, conocida como ley de Voto Joven. La norma fue sancionada en 2012 y si bien no están obligados a ir a votar, la participación fue en aumento desde su sanción.

Más allá del voto, las juventudes asumen otras formas de participación política. Por caso, la Medición de Calidad de Vida halló que en 2023 se incrementó en más de 10 puntos la participación en asociaciones juveniles, respecto a años anteriores. También, al ser año electoral, creció el nivel de participación en partidos políticos: 27% respondió afirmativamente, contra el 10% el año pasado, 19% en 2021 y 17% en 2020. 

La socióloga Melina Vázquez, destaca que en sectores juveniles "hay un desplazamiento de las formas tradicionales de organización y participación política hacia otro tipo de espacios y prácticas", más vinculado con el territorio como ámbito central de la organización social, política y de la vida cotidiana. En su diálogo con Fundación COLSECOR, la investigadora del Conicet profundiza esa idea y agrega que faltan políticas públicas estructurales hacia las juventudes. "Las políticas de juventud son acotadas, discontinuas, poco institucionalizadas y las que sí tienen impacto no son tematizadas como políticas de jóvenes". 

A esa subrepresentación en las políticas públicas se suman los encuadres que otorgan otros actores sociales relevantes: los medios de comunicación. Según trabajos de análisis de contenido mediático, como el elaborado por la docente e investigadora Sandra Poliszuk, las juventudes aparecen como protagonistas sólo en el 10% de los temas y, mayoritariamente, en acontecimientos vinculados al delito, es decir, son estigmatizados y estereotipados. La mayoría de las fuentes de información no son los propios jóvenes, sino fuentes policiales, judiciales y gubernamentales que hablan en nombre de las juventudes. 

 

AGENDA PUBLICA OCTUBRE- jUVENTUDES
FUNDACIÓN COLSECOR- AGENDA PUBLICA SEPTIEMBRE- JUVENTUDES

 

Estigma, discriminación y violencia

Datos del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica muestran que  el 42% de las y los jóvenes en América Latina sufrió discriminación por su apariencia física, su estética, el lugar en el que viven o su identidad de género. Por otro lado, un 30% reconoció haber sufrido violencia física por parte de la policía. Respecto a esto último, la violencia institucional afecta especialmente a las masculinidades.  

A ese escenario se suman los estigmas que desencadenan en mitos: "la mayoría son jóvenes NINI", una etiqueta que se suele usar de forma despectiva. Sin embargo, las personas generalmente incluidas dentro del paraguas de los "ni-nis" (un 16,7% según estadísticas oficiales) son principalmente mujeres jóvenes que realizan tareas de cuidado del hogar, de niños y niñas o de adultos mayores, es decir, trabajo no remunerado

En suma, poner el foco en el nivel de preocupación de la población joven, el estrés, la percepción que tienen de la educación o la inserción laboral en los lugares donde habitan los deseos de migrar, las formas de participación política, como también reconocer las situaciones de violencia y discriminación que atraviesan, son algunas aristas para re-pensar una agenda pública juvenil, desde un enfoque más inclusivo y menos adultocéntrico. 

 

Suscribite al newsletter

Fundación COLSECOR

* no spam