Consumos culturales: El 67% aseguró que ve televisión diariamente
Es otro de los datos que se desprenden del estudio efectuado por la Fundación COLSECOR. El total asciende a 86% si se suma a quienes ven televisión algunas veces por semana.
Es otro de los datos que se desprenden del estudio efectuado por la Fundación COLSECOR. El total asciende a 86% si se suma a quienes ven televisión algunas veces por semana.
En el caso de diarios y revistas, el 79% de los encuestados indicó leerlos a través de Internet y redes sociales. Los datos surgen del Estudio de Consumos Culturales en Argentina realizado por la Fundación COLSECOR.
La labor de las cooperativas de servicios públicos, principales proveedoras en pequeñas localidades de nuestro país, queda evidenciada en el Estudio de Consumos Culturales en Argentina realizado por la Fundación COLSECOR.
El nuevo estudio de la Fundación COLSECOR indagó sobre costumbres, tendencias y expectativas de los consumos culturales en Argentina. La nueva centralidad de Internet, el celular como puerta de acceso a la información y a la música, la permanencia de la radio y la televisión como hábito diario y la asistencia a recitales, cines, teatros y museos fueron algunos de los tópicos que abordó la investigación.
Darío Mosca, presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos resaltó la importancia del trabajo de campo realizado por primera vez en la localidad. Fue en el marco de la presentación del informe final, realizada en el multimedio cooperativo.
La cooperativa compartió los resultados del trabajo de campo 2022, centrado en las Dimensiones Sociales: salud, educación, cultura y deportes.
El trabajo estuvo centrado en salud, educación, cultura y deportes. Surgieron interesantes datos sobre la localidad.
El trabajo estuvo centrado en los ejes salud, educación cultura y deportes. La presentación contó con una nutrida presencia de instituciones locales.
Mauricio Bustos, integrante del Consejo de Administración de la cooperativa de Elena, sostuvo que el trabajo es sumamente relevante ya que "muestra la realidad local a través de datos concretos". Fue en el marco de la presentación del trabajo de campo 2022.
El trabajo realizado este año en la ciudad tuvo como eje el Tercer Sector y el Sector Público. El encuentro contó con una amplia cobertura de los medios locales.
Los resultados del trabajo de campo se compartieron a través del canal local. Este año, se indagó en el Estado Local y el Tercer Sector.
Juan Pablo Forlín, referente de Saturnino María Laspiur, se refirió a los resultados del módulo sobre Estado Local y Tercer Sector implementado este año en la localidad.
La Cooperativa de Servicios Públicos pondrá en marcha una iniciativa en las escuelas para generar campañas con las instituciones locales. Se implementará en el próximo ciclo lectivo.
Este nuevo estudio de la Fundación COLSECOR busca generar información, detectar tendencias y describir hábitos de consumo en Argentina, identificando diferencias por tamaño de localidad.
La cooperativa Celta presentó ayer los resultados del Relevamiento realizado este 2022 en la ciudad. Se resaltó su aporte para visibilizar la tarea de gran cantidad de instituciones que trabajan en el lugar.
Sólo el 36% de quienes viven en pequeñas localidades sintió algún grado de satisfacción con la diversidad de especialidades médicas. El porcentaje fue del 39% al referirse a la satisfacción con la oferta en educación superior.